


Cantante y compositor colombiano con amplia trayectoria en reggae y dancehall. Inició en el arte callejero explorando el freestyle y el rap, hasta convertirse en voz líder de Raíz Urbana. Ha participado en festivales como FIURA (Cali) y Hip Hop al Parque (2015), consolidando un estilo que fusiona ritmo, conciencia y raíces urbanas.
Valle del Cauca

Banda del sur de Colombia que fusiona rock alternativo con sonoridades ancestrales, creando una propuesta mística y poderosa que conecta tierra, memoria y espíritu. Con presencia en Radiónica, Canal Trece y festivales como Festival Centro, Galeras Rock y Rockarnaval, su puesta en escena ritual y poética invita a un viaje sensorial y espiritual transformador.
Valle del Cauca

Artista caleño nacido en el Distrito de Aguablanca (1997), es cantautor, compositor y docente con más de 13 años de trayectoria. Su salsa moderna, inspirada en ritmos afrocolombianos y afrocubanos, fusiona rumba, son, currulao y timba, resaltando la sabrosura caleña. Desde la Escuela de Música de Desepaz impulsa una propuesta fresca que revoluciona la salsa.
Valle del Cauca

Banda de metalcore originaria de Candelaria (Valle del Cauca), activa desde 2020. Con influencias del thrash metal, metalcore, trap y post-hardcore, sus letras abordan temas como la superación personal, las relaciones humanas, los problemas socioeconómicos y críticas a la sociedad y al Estado corrupto. Su objetivo es promover y fortalecer la escena del metal y el hardcore colombiano.
Valle del Cauca

(Santiago Cardona Castaño) es un artista de Manizales que fusiona rap, reggae y dancehall para visibilizar la influencia jamaiquina en los sonidos urbanos y afrocaribeños de Colombia. Desde 2015 compone, interpreta y produce su música, uniendo live set e instrumentos en vivo en presentaciones llenas de energía, autenticidad y una voz única.
Valle del Cauca

Agrupación juvenil de Santander de Quilichao (Cauca) que interpreta músicas tradicionales del Pacífico como bunde, fuga y torbellino. Desde 2019 fusionan herencia ancestral y nuevas sonoridades, manteniendo vivo el violín caucano en guadua. Ganadores del Petronio Álvarez 2025 (Violines Caucanos), son referentes de la nueva generación y los únicos que usan este violín en todas sus presentaciones.
Valle del Cauca

Desde las entrañas de Cali, COLÉRICA emerge del fuego para darle voz a lo vertiginoso del ser. Por medio de su Rock Pacífico Tribal y su Rock Pop Melancólico Depre, construye un universo en el que su música y discurso visibilizan la identidad cultural de sus raíces, la salud mental, la diversidad LGBTQ+, el empoderamiento femenino y la presencia de las mujeres en la industria musical. COLÉRICA no solo es cantora de historias, sino también tejedora de puentes para la transformación.
Valle del Cauca

H2O es un grupo de cuatro raperos que impulsa un rap constructivo y educativo, nacido para el barrio y desde el barrio. Sin perder su esencia crítica, transmiten flow, emoción y mensajes de unión y organización, comprometidos dentro y fuera del escenario con proyectos que fortalecen la cultura, el conocimiento y el sano esparcimiento.
Valle del Cauca

Nacido en 2020 en el norte del Cauca, Klan Fire fusiona rap underground y trap con influencias del hip hop de los 90. Su música, símbolo de energía y conciencia social, ha sido reconocida en los Premios Fe Urbana y La Industria de la Calle (2023). Con letras positivas, representan la cultura de Villa Rica y promueven la transformación social.
Valle del Cauca

Rapera con reconocimiento internacional como freestyler, presenta una propuesta de rap fusión pop, una tendencia vanguardista que le permite fluir sobre cualquier ritmo. Su obra se sustenta en una filosofía de representación femenina y en la realidad de las luchas sociales y del hip hop.
Valle del Cuaca

Banda de rock alternativo de Cali, activa desde 2009. Ha sido clave en la escena independiente local y nacional. Con energía e identidad, ha participado en Altavoz, Caribe Rock, Sancocho Fest y otros festivales. En 2024 lanzó su EP Mundo Artificial con Tropical Punk Records y realizó su primera gira internacional en México, consolidando su evolución sonora.
Valle del Cuaca

Cantante, compositora y gestora cultural. Su música fusiona ritmos urbanos y folclóricos del Pacífico colombiano con géneros como funk, rap, salsa, dancehall, reggae, rock y afrobeat. Además, cuenta con formación en estrategias de intervención social a través de la música.
Valle del Cauca

Artista caleñísima que fusiona funk, R&B y electro, con influencias de Erykah Badu y Amy Winehouse. Compone en español con toques en inglés sin perder su esencia local. Su música busca transmitir emociones y conectar, combinando color, energía y excentricidad en experiencias donde lo musical, lo visual y lo estético se entrelazan con fuerza y autenticidad.
Valle del Cauca

Ganadora del premio Dunkel Rosa del Goethe Institut y la Cinemateca de Bogotá en la categoría Mejor Corto Ensayo 2022, varios de sus videoclips han hecho parte del Ciclo Rosa Bogotá (2021, 2022 y 2023). Además, su video musical Vivas fue nominado a Mejor Video Musical en Bogoshorts 2022.Sus influencias abarcan desde los ritmos del Pacífico colombiano y el hip hop hasta el reguetón, lo que le ha permitido experimentar con diversos lenguajes en su sonido y letras.
Valle del Cauca

Banda caleña que fusiona hard rock, metal, pop y rock progresivo con elementos electrónicos y una estética inspirada en la ciencia ficción y el mundo geek. Con tres producciones, han brillado en FIURA y Rock al Parque 2025, y grabado en Buenos Aires. Su álbum Ovejas Eléctricas reafirma su innovación en la escena nacional.
Valle del Cauca

Artista caleño que se consolida como una de las voces más destacadas del R&B colombiano, fusionando afrobeats, soul y funk. Con letras autobiográficas y producciones innovadoras, expresa una identidad sólida y emotiva. Su romanticismo fresco y melancolía elegante conectan con nuevas generaciones, proyectándolo como un referente del sonido latinoamericano contemporáneo.
Valle del Cauca

(Joseph Anthony Palomino Reyes) cuenta con 15 años de trayectoria en la escena urbana. Ha sido galardonado y nominado en premios como Núcleo Urbano, El Galardón y Praise Music Awards. Con dos álbumes, incluido Protestante (2021), ha participado en festivales como All Nation, Pide Vida, Feria de Cali y Cali Beat Hip Hop 2025.
Valle del Cauca

Con apenas dos años de trayectoria, Dark-Side, banda caleña de Prog Urbano, ha conquistado la escena local con su fusión de rock progresivo, metal y música urbana. Ganadores del Encuentro Distrital de Bandas, FIURA y Cali Tattoo, buscan ser una luz de esperanza dentro de la oscuridad que caracteriza su género.
Valle del Cauca

Desde Cali, Colombia, Juanvar es un dúo de rock alternativo formado por Juan Diego y Juan Camilo. Desde 2018 fusionan pop y nu rock, con letras que invitan al autocuestionamiento y reflexionan sobre lo social. Su sonido, con sintetizadores y distorsiones, los posiciona como una de las propuestas emergentes más destacadas de la escena caleña.
Valle del Cauca

Agrupación del Pacífico colombiano conformada por músicos de Roberto Payán, Buenaventura, Quibdó y Cali. Inspirada en la fuerza de los manglares como símbolo de resiliencia y unión, fue ganadora del Festival Petronio Álvarez 2025 (Fusión). Combina músicas tradicionales con jazz y blues, tejiendo puentes entre tradición y modernidad para llevar la voz del Pacífico al mundo.
Valle del Cauca

Banda de punk rock pastusa surgida “del universo… de la nada”. Su música mezcla caos, rebeldía y humor irreverente, celebrando la absurda libertad de existir. Han llevado su energía a Altavoz (Medellín), Ibagué Ciudad Rock, BOmm (Bogotá) y al Galeras Rock 2025, donde abrieron para Los Fabulosos Cadillacs.
Valle del Cauca

TimbiÁfrica es una isla sonora que sincroniza experiencias como el currulao, el soukous, el reggae, el R&B y el hip hop para crear un arcoíris musical innovador. Agrupación ganadora del primer lugar en la modalidad libre del Festival Internacional de Música del Pacífico Petronio Álvarez (2018). Primer álbum: Migración: una travesía del Congo a Timbiquí.
Valle del Cauca
Chambimbe es río, es agua que corre y viento que susurra desde las montañas y llega a acariciar el mar, a eso suena en vivo Chambimbe, a la sangre Balanta que corre desde el África por sus venas junto a la sangre indígena endulzada con flautas que hablan la lengua de los pájaros, al canto de la marimba y los tambores que congregan junto al ritmo palpitante de las maquinas.
Zalama Crew, originarios de Cali, han sabido conquistar tanto al público local como al internacional gracias a su distintiva fusión de Hip Hop, Reggae, Dancehall y Afrobeat, enriquecida con vibraciones latinas y sonidos del Pacífico.
Rain Of Fire es una banda de heavy thrash metal de la ciudad de Tuluá formada en el 2018. Unica banda Tulueña en ganar el concurso departamental Metropolis Compartiendo Territorios y el Calipop festival en la ciudad de Cali. Contamos con dos producciones discográficas.
Cálmese Banda Brava ha dejado una huella imborrable en la escena musical del reggae y ska colombiano. Con una trayectoria llena de logros, han consolidado su reputación como una de las bandas más prometedoras y dinámicas del género.
DARK-SIDE es «PROG-URBANO». Este es nuestro genero, una combinación de rock progresivo, música urbana, gospel y folk colombiano. Su show se caracteriza por ser muy espontáneo y lograr conectar con el público involucrándose en la fiesta del Porg-Urbano.
Agrupacion Colombiana Oro Becerra nacida en el año 2005, en la ciudad de Santiago de Cali en el valle de Cauca; hace referencia a una mezcla musical urbana con ritmos de el pacifico Colombiano , teniendo como enfasis el genero dembow ,salsa urbana .
Espíritus Animales es una banda de rock alternativo que busca un lenguaje musical único y auténtico. Su música explora la conexión con la fuerza instintiva ancestral , transmitiendo mensajes profundos y transformadores. Con tres integrantes, su propuesta va más allá de lo superficial, conectando con la espiritualidad y la esencia del ser.
MaikCel «Ambrustic Boy», personifica una experiencia escénica donde la versatilidad y la interpretación excepcional se encuentran. Con más de una década de experiencia en los géneros Hip Hop y R&B, el intrépido artista, ha tejido una narrativa musical con el Afrobeat que fusiona las raíces del Pacífico con la esencia vibrante de la música urbana.
Yembemá fusiona la música del Pacífico con ritmos mundiales en su propuesta de Folclor Urbano, destacando la rítmica de tambores, sonoridad de marimba y toques contemporáneos urbanos. Con su primer álbum «Folclor Urbano» y la colaboración de artistas como Gusi y Leka El Poeta, Jimmy Saa.
Trez hache se forjo en la Esquina Del Kairos una de las agrupaciones de rap gospel más importantes de la ciudad de Cali; desde 2017 desarrolla su proyecto en solitario siendo galardonado como mejor artista urbano cristiano en los premios nucleo urbano en 2015 y 2017
RANCHO APARTE Es la banda referente de la CHIRIMÍA a nivel mundial. Han logrado trascender fronteras geográficas y culturales y su experiencia por distintos escenarios que van desde las fiestas patronales de los pueblos del pacífico, hasta los más grandes y exigentes festivales del mundo, permitió que pudieran conectar con públicos de todas las generaciones que gozan, disfrutan y bailan con su música.
Robe L Ninho es uno de los artistas cubanos de música urbana alternativa con mayor proyección a nivel nacional e internacional. Radicado en la ciudad de Cali desde hace casi tres años, viene aportando a las cultura musical del Valle del Cauca por medio de sus canciones constructivas y cargadas de mensajes de empoderamiento e identidad afro.
Sueño Tsunami, originaria de Pasto, nació durante la pandemia del encuentro de cuatro amigos que, en medio de la adversidad, decidieron crear música. En los últimos tres años, han demostrado su talento en festivales como Galeras Rock, Festival Centro, Congreso Gastronómico y Mercado Musical del Pacífico. Su espectáculo en vivo, lleno de colores y sonidos, enamora a los espectadores.
Orquesta Madeira, agrupación de salsa creada en 2007, a partir de este año empieza sus presentaciones en vivo por diferentes escenarios a nivel local: Festival Cali suena en vivo, Feria de Cali, Festivales de salsa de Cali, Encuentro salsero de Bucaramanga e internacional en la república del Ecuador fiestas de Machala.
Con agudeza lírica y destreza instrumental Car3sucio y La Gran Hambruna resignifican las formas narrativas y sonoras de la enunciación del barrio. «Hambriento & Sucio» reúne lo mejor de los artistas. Car3sucio es un beatmaker quien ha venido trabajando de la mano de artistas como Asilo 38, El Kalvo, Tsh Sudaca, Maikcel, Emci Rimas entre otros.
H2O, es una un grupo musical, compuesto por 4 raperos, los cuales se vinculan a una propuesta de rap constructivo y educativo para el barrio y desde el barrio, sin dejar su esencia contestataria y crítica de la realidad, mediante temáticas puntuales y claras, para transmitir además de flow y emoción, un mensaje contundente de unión y organización.
LAS TRES PIEDRAS es un trío de Post Rock, ha participado como banda invitada al Festival Rock al Parque 2022, festival San Marcos en México 2023, Festival Contracorriente Ecuador 2022, festival FIURA Cali 2022, Festival Altavoz Medellín 2019, festival Canoa Fest Ecuador 2019, showcase oficial Bogotá Music Market 2023, Showcase oficial BIME Bogotá, Galeras Rock 2024 entre otros festivales.
Nuestro Odio Fue Engendrado (N.O.F.E) es una banda de Hardcore metal caleña de amplia trayectoria en el ámbito musical local, regional y nacional siendo reconocida como referente del Hardcore en Colombia. Con muchas presentaciones en vivo, participación en los festivales más importantes del país y con varias shows en países cómo México, Argentina, Chile, Perú y Ecuador N.O.F.E se consolida como uno de los proyectos más sólidos de la industria musical del valle del Cauca.
De Mar y Río es una agrupación de música tradicional de marimba. Su propuesta performática y musical es un viaje que conecta la vanguardia y la tradición. Sus músicos, jóvenes provenientes de distintos territorios de la costa Pacífica, conforman un poderoso y reconocido junte de sonoridades entre el Cauca, Valle y Nariño.
Desde Cachetes Rojos caminamos por senderos que nos muestran las montañas, acompañamos con tramitaciones los procesos de los seres que bailan explorándose con nuestros presentes. Somos humanos que se comprenden comunes, somos historias reflejadas entre espejos, las miradas, somos una manada que te abraza mientras te recargar de volcanes, lagunas,semillas, complementando el camino.
Ra La Culebra es una banda Colombiana de Rock Culebrero, nacida en Santander de Quilichao, pero comienza su trayectoria profesional en el 2006 en la ciudad de Cali. Sus diferentes fusiones con ritmos como el ska, reggae, punk, cumbia y demás géneros colombianos hace que su público pueda pasar de pogear a bailar sin darse cuenta. Su puesta en escena se caracteriza por la energía y la fuerza, complementada con artes visuales que generan como resultado un gran viaje culebrero.
Son Bacosó es la agrupación de chirimía más representativa del pacífico norte. Su último álbum es una mezcla de música global moderna con géneros propios del territorio chocoano, Participación del Festival Detonante 2022 y 2024.
La música de ML se caracteriza por integrar los colores de la salsa del Pacífico sabrosura melodía tumbado y afinque con el toque natural el sabor de la música afro y folclórica. ML es un artista colombiano nacido en B/tura reconocido cantante compositor arreglista y productor musical de salsa maestro interpretación musical del conservatorio en 1995 Fue cantante de la orquesta sandunga y la suprema corte.
Compositor, cantautor y director de su proyecto artístico ‘Kike Torres’. Propuesta musical Colombiana, un artista que representa la salsa moderna, fusionando las músicas afrocolombianas y afrocubanas. Resalta las vivencias en los barrios, el sabor, estilo y sabrosura de la gente caleña. Kike Torres es un referente en la música salsera con más de 13 años de trayectoria.
REX MARTE es una banda de Rock alternativo de Cali, ha grabado hasta la fecha 2 Ep y un larga duración( Rex marte EP 2015, Animal de galaxia 2017, Mars EP 2021) y actualmente acaba de terminar la grabación de su próximo álbum producido por Pedro Rovetto en los estudios de Árbol Naranja en Bogotá. Sus logros más importantes son conseguir el primer lugar en el concurso Metropolis 2020, participar en importantes festivales de la región como el Cali underground 2015, Fiura 2016, el malagana 2019, ha hecho varias giras en Bogota y ha participado en los mercados musicales más importantes de Colombia como el Boom, Circulart y el MMP.
NAT BIELER es una cantante, compositora, productora y periodista colombo-alemana. Fundadora del festival artístico y plataforma de difusión ‘FEMMES Fest’. Representó al blues colombiano en el reality ‘A Otro Nivel’ de Caracol TV, y al año siguiente debutó con ‘Catarsis’, girando a nivel nacional. Algunos premios destacados que ha recibido a lo largo de su carrera son: ‘Rockópolis’ – Mejor Vocalista, ‘Metrópolis’ – Mejor Banda Rock y Fundación Mi Sangre – Reconocimiento al ‘FEMMES Fest’.
La agrupación Manyoma Brothers nace a finales del año 2016, con la convicción de defender el legado musical de la familia Manyoma que por más de cuarenta años los ha catalogado como pioneros de la Salsa Colombiana.
Niko RST, el rapero caleño, destaca por su versatilidad y talento en la música. Ha realizado giras en México y visitado países como El Salvador, Ecuador y Perú, expandiendo su influencia internacional. Actualmente lanzo su EP «NI DEMONIO NI SANTO», produce su propia música y crea impactantes audiovisuales.
Take Off, una banda de Pop Punk/Rock Alternativo de Cali, Colombia, ha sido parte de la escena musical desde 2009. Han participado en festivales significativos como el Mercado Musical del Pacífico, Festival Cusumbo y Festival Calibre. La banda ha lanzado tres discos de estudio y, en mayo de 2024, estrenó su EP «Mundo Artificial» con Tropical Punk Records, junto con su cuarto videoclip, «Shoganai». Este lanzamiento marcó su primera gira internacional en México, visitando seis ciudades. Actualmente, trabajan en la promoción de su EP y planean una segunda gira internacional en 2025.
Melissa Láhur, cantautora. Artista independiente con 5K oyentes promedio en Spotify, ofrece una discografía fresca e impactante. Fusiona pop latino con afrobeats, son cubano, bachata y otros ritmos latinos. Sus letras poéticas y sonidos de sintetizadores se mezclan con instrumentos orgánicos como guitarra acústica, ukelele, tres cubano, percusión, flautas andinas y gaitas.
Mac Pen artista Hip Hop de la ciudad de Pasto, Colombia. Inicia su carrera artística en el 2017 de una manera empírica. Sus primeros pasos se llevaron a cabo en la escena local, donde gracias a su trabajo, decisión y disciplina.
Caalo & Vicell es un proyecto de tres hermanos músicos, cantautores y productores Caleños. Nuestra música habla del amor en sus distintas expresiones que conforman la cotidianidad. Tiene como principal género musical el Pop empleando influencias de otros como afrobeats, reggae, R & B y otros bajo la propuesta sonora de Afro-Pop, unificando sonidos de instrumentación análoga y digital.
Nace en la ciudad de Cali a finales de 1999, con influencias musicales de diferentes géneros tales como el Thrash Metal, el Death Metal, el Grindcore, el Punk, entre otros, pero con un sonido basado en un Hardcore que sonara diferente al producido en la escena nacional de la época, hoy en día E.D.C. es considerada una de las primeras bandas de lo que se conoce como Hardcore Meta
Preguntas Frecuentes